imagen

FIESTAS PATRONALES DEL CRISTO

El día 14, 15 y 16 de septiembre celebran las fiestas patronales en honor de Santísimo Cristo de la Piedad, Santa Bárbara y San Isidro Labrador.

La fiesta se remonta al año 1818. También la tradición la procesión del "Cristo" ya que esta puede tener más de doscientos años de antigüedad, recorriendo año tras año el mismo recorrido.

Desde 11 de septiembre de 2019 las Fiestas del Cristo de Higueruelas otorgan el título honorífico de Fiesta de Interés Turístico Local de Comunidad Valenciana.

Estas fiestas son muy importantes en la vida del pueblo y tiene unos importantísimos sentidos culturales y religiosos. Siendo el acto más resaltable en honor de Santísimo Cristo de la Piedad la solemne procesión que comienza a las nueve de la noche. En la procesión participan desde los promesantes hasta los meramente espectadores. En ella se dan muchos elementos dignos de admiración, como las dos filas procesionando, los adornos colgados de los balcones, las calles y las casas de la vuelta de la procesión, los fuegos artificiales, la música ceremoniosa de la banda resonando la caja, las andas, las flores, las autoridades, el protocolo, el silencio respetuoso, el Cristo.

Las Fiestas del Cristo tienen dos protagonistas principales. Por un lado, los toros, con unos festejos taurinos y la 'Trinidad Patronal', con el Santa Bárbara, San Isidro y, sobre todo, el Santo Cristo de la Piedad.

Las actividades pre-festivas empiezan una semana antes de la fiesta principal con  una serie de atracciones hinchables para los niños en La Rambla Castellana. Al mediodía un pasacalle organizado por la Unión Musical de la localidad. Las Orquestas ponen música a la verbena nocturna en el Frontón Municipal para todo el público.
La paella gigante, ofrenda de flores, carreras de bicis, exposición de fotos antiguas son solo unos actividades mencionados que tienen lugar en estos días. 

A partir de 13 de septiembre se inician el ciclo devocional por los santos patrones con las liturgias y misas.

Las pasacalles y mascletas por la mañana y procesión, vaquillas y toros por la noche, los actos imprescindibles y que siguen de generación a generación desde más de 2 siglos.

San Isidro, como bien se sabe, guarda devociones en la Cooperativa, desde donde se traslada en el último día de la fiesta, el día 16 de septiembre hasta la parroquia para recibir sus honores correspondientes. Y termina con la procesión de los tractores del pueblo.

Galería de imágenes